A medida que nuestros seres queridos van cumpliendo años, el cuerpo va sufriendo cambios físicos importantes, así que resulta fundamental mantener o mejorar nuestro estado de salud: llevar una dieta equilibrada, potenciar la actividad intelectual, no fumar, mantener relaciones sociales y realizar regularmente ejercicio físico.
En este artículo profundizamos un poco más en este último punto, no solo en los beneficios de hacer ejercicio físico, sino también de ejercitar la mente diariamente.
¿Qué beneficio nos aporta el ejercicio físico y mental?
Cada persona es diferente. Algunas personas han sido muy activas durante toda su vida y otras, han sido más sedentarias. Pero a medida que vamos cumpliendo años, especialmente durante los últimos años de nuestra vida, es valioso mantener nuestro cuerpo activo y también nuestra mente.
Estos son algunos de los beneficios:
- Prevención o mejora de enfermedades como la diabetes, depresión, fracturas o enfermedades cardiovasculares.
- Evita la pérdida de masa muscular.
- Mejora considerablemente la memoria, la capacidad de concentración, la autonomía y las habilidades cognitivas.
- Potencia la vida social y aumenta los niveles de serotonina y la consecuente sensación de felicidad
¿Qué actividades físicas son recomendables por una persona mayor?
Por supuesto, cuando somos mayores tenemos que adaptar la actividad física a nuestras capacidades físicas. Se trata de empezar poco a poco, y estar muy atento a las sensaciones y las posibles alertas que nuestro propio cuerpo nos proporciona. Poco a poco, se trata de estar activo.
Gimnasia para personas mayores.
Por gimnasia se entiende la realización una rutina de ejercicios de forma regular, ya sea de forma diario o varias veces por semana. El objetivo de estos ejercicios debe ser la mejora de la fuerza, la elasticidad y el equilibrio del cuerpo. Pueden ser ejercicios estáticos o dinámicos, es decir, con o sin movimiento y por supuesto te recomiendo que recibas asesoramiento, ya que de lo contrario, la persona mayor podría sufrir una lesión.
Natación o aeróbic acuático para personas mayores.
Como todos sabemos, la natación es uno de los deportes más completos y también, que tienen un menor impacto y desgaste en nuestro cuerpo. El hecho de flotar nos ayuda a realizar movimientos de forma mucho más fácil y suave. Por otro lado, el aerobic acuático, también es una opción muy válida y divertida para las personas mayores porque combina rutinas de cardio con música animada.
La importancia de salir a caminar para las personas mayores.
Caminar es algo natural para el ser humano y por supuesto, es un ejercicio muy saludable para las personas mayores. A ciertas horas del día, es muy normal observar a personas mayores, solas o grupos de ancianos caminando. Socializar, conversar y estirar las piernas y también, adaptar el esfuerzo a nuestras capacidades físicas. Todo son ventajas.
Estiramientos y relajación para personas mayores.
Conectar con nuestro cuerpo y estirar. Realizar movimientos que no realizamos en nuestro día a día y no perder movilidad, mientras respiramos y nos sentimos mejor. Este tipo de actividad es ideal para personas mayores.
Diversión y baile para personas mayores.
El baile es diversión, es alegría incluso, para muchas personas mayores bailar significa conectar con otros tiempos y recordar momentos felices. Ya sea de forma individual, moviéndote o sentado en una silla, o si eres tienes la suerte de bailar en pareja. La música libera endorfinas y nos ayuda a sentirnos mucho mejor. Sin duda, el baile adaptado a las particularidades físicas de cada persona es maravilloso.
Ejercicios básicos en casa.
Alguna de las actividades que hemos mencionado anteriormente requieren desplazamientos o que la persona mayor tenga un mínimo de movilidad. Es importante mantenernos activos siempre, desde el principio al final de nuestros días, así que, aunque tu movilidad sea reducida y esté limitada, te recomendamos que recurras a una sencilla rutina de ejercicios básicos en casa. Te ayudarán a conectar con emociones positivas.